Proyecto particular – La Foia
En este proyecto hemos instalado un sistema de autoconsumo solar con almacenamiento energético para una vivienda unifamiliar, utilizando un inversor inteligente compatible con batería. El objetivo es claro: permitir al cliente generar su propia electricidad, reducir al máximo su factura eléctrica y almacenar la energía sobrante para usarla por la noche o en momentos de mayor consumo.

El proceso comienza con un estudio personalizado de la vivienda. Realizamos una visita técnica para analizar el tejado, la orientación solar y la ubicación más adecuada para los componentes eléctricos. En este caso, el cliente contaba con un cuarto técnico amplio y ventilado, ideal para montar el inversor de forma segura y estética.
- Verificar la orientación y espacio disponible para los paneles solares
- Evaluar la ubicación del cuadro eléctrico y del contador
- Determinar el mejor sitio para instalar el inversor y la batería
Los paneles solares se instalan sobre el tejado con una estructura resistente y bien fijada, cuidando tanto el rendimiento como la integración visual. De ahí, el cableado se canaliza hasta el inversor, que convierte la electricidad solar (corriente continua) en energía lista para ser usada en casa.


La instalación eléctrica se conecta directamente al cuadro general de la vivienda, incorporando un medidor inteligente que permite controlar cuánto consumes, cuánto produces y cuánto exportas a la red. Todo el sistema se configura para funcionar de forma automática,
- Ahorro inmediato en la factura de luz.
- Uso de energía solar también durante la noche.
- Independencia parcial de la red eléctrica.
Además, nos encargamos de la legalización del sistema, la gestión de excedentes y la documentación final, para que no tengas que preocuparte de nada más que de disfrutar de tu energía.
¿Está pensando en reducir tu consumo energético?